/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Navajos contra las cenizas humanas en la Luna

Misión lunar privada acusada de "profanación". NASA en el medio

BUENOS AIRES 5 ENE - El pueblo navajo, 05 enero 2024, 15:10

Redaccion ANSA

ANSACheck
El pueblo navajo, oriundo de América del Norte, está en pie de guerra contra la misión espacial privada que Estados Unidos se prepara para lanzar el lunes 8 de enero para el primer alunizaje suave desde la era del programa Apolo.
    A bordo llevará ADN y cenizas de fallecidos, materiales que según la tribu más grande de los nativos americanos corren el riesgo de profanar el carácter sagrado del suelo lunar.
    Por este motivo, el presidente de la nación navaja, Buu Nygren, pidió formalmente a la NASA que posponga el lanzamiento, pero aunque el organismo espacial está abierto al diálogo, reiteró que no puede interferir en las decisiones de los socios privados que organizan las misiones bajo su égida dentro de los Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar (CLPS).
    En concreto, participan dos empresas que prestan servicios conmemorativos a los fallecidos, Elysium Space y Celestis, que volarán sus cargas útiles junto con el módulo de aterrizaje lunar Peregrine de Astrobotic aprovechando el lanzamiento inaugural del cohete Vulcan Centaur de la United Launch Alliance, previsto desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida.
    Además de los restos de los fallecidos que deberán permanecer a bordo del módulo de aterrizaje sin tocar directamente el suelo lunar, también se lanzará una segunda carga conmemorativa de Celestis que volará en la etapa superior del cohete Vulcan para adentrarse en el espacio profundo, más allá del sistema Tierra-Luna, con el objetivo de establecer la presencia humana más remota entre las estrellas.
    El vuelo, denominado "Enterprise", incluirá ADN y cenizas de varios actores de Star Trek (como Nichelle Nichols, DeForest Kelley y James Doohan) y del creador de la serie Gene Roddenberry.
    "Es fundamental enfatizar que la Luna ocupa una posición sagrada en muchas culturas indígenas, incluida la nuestra: la vemos como parte de nuestra herencia espiritual, un objeto de reverencia y respeto", escribió el presidente navajo en su carta a la NASA.
    "El acto de depositar en la Luna restos humanos y otros materiales, que podrían percibirse como desechos en cualquier otro lugar, equivale a profanar este espacio sagrado", añadió.
    Nygren también subraya que la NASA debería haber consultado a los navajos antes del lanzamiento, según acuerdos anteriores, incluido un memorando firmado hace unos años por la administración de Joe Biden.
    La NASA reiteró en una reciente conferencia de prensa que está abierta al diálogo, pero que no puede interferir en la elección de las cargas útiles por parte de los socios privados.
    Por su parte, la empresa Celestis reiteró a la prensa que las creencias religiosas no pueden interferir en la aprobación de misiones espaciales.
    Más allá de la polémica, queda la misión científica del módulo de aterrizaje Peregrine, el primer vehículo privado que debería aterrizar en la Luna el 23 de febrero, en la región de Sinus Viscositatis: a bordo, entre sus cargas útiles, lleva varios instrumentos científicos de la NASA que serán utilizados para medir la radiación y otros parámetros esenciales para el diseño de futuras misiones humanas a la Luna.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza