/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Disminuye el Covid, pero preocupa la gripe

Leve aumento en terapia intensiva, las salas pediátricas estables

ROMA 4 ENE -, 04 enero 2024, 18:15

Redaccion ANSA

ANSACheck

El Covid está bajo control en Italia, pero aumentan los casos de gripe - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La reducción de las hospitalizaciones relacionadas con el Covid continúa en Italia, pero ahora la tendencia de la gripe estacional es preocupante.
    Sólo se registra un ligero aumento en los cuidados intensivos, que pasan del 3,2% al 6%, valor que en términos absolutos sigue siendo bajo y se traduce en pocas unidades por estructura, mientras que la situación en los hospitales pediátricos es estable.
    "Los virus de la gripe están teniendo un impacto mayor en términos absolutos, especialmente entre las personas mayores y la población frágil que abarrota las salas de emergencia, esperando la hospitalización para hacer frente a las consecuencias de los problemas respiratorios", explicó el presidente del Fiaso (Federación Italiana de Empresas Sanitarias y Hospitalarias), Giovanni Migliore.
    La encuesta de los hospitales centinela que participan en Fiaso registró un -16% global en la última semana de 2023.
    La reducción afecta a los servicios ordinarios: -7% en los servicios de medicamentos o enfermedades infecciosas de las hospitalizaciones "Por Covid", es decir, pacientes con síndromes respiratorios y pulmonares. En el 90% de los casos se trata de sujetos que ya padecen otras patologías.
    La caída de pacientes hospitalizados "Con Covid" es más clara: -22,5% entre los que están hospitalizados por otras causas, pero dan positivo en el momento del ingreso. Esta categoría de pacientes representa el 70% de las hospitalizaciones ordinarias por covid. La edad promedio es de 77 años.
    Las cifras siguen siendo bajas en cuidados intensivos, aunque se ha producido un aumento significativo debido a las repercusiones a largo plazo de la tendencia de contagios entre la población en las últimas semanas. Los pacientes tienen una edad media de 68 años y en el 93% de los casos ya padecen otras patologías.
    La situación en los hospitales pediátricos sigue estable, con una clara prevalencia de niños hospitalizados "por Covid", es decir, con síndromes respiratorios atribuibles a la infección por Sars Cov-2, que llevaron a un niño a cuidados intensivos.
    Las hospitalizaciones continúan concentrándose en el 90% de los casos en el grupo de edad de 0 a 4 años.
    "Este año la influenza parece tener una patogenicidad más alta que otros años y estamos viendo más hospitalizaciones por neumonía en pacientes jóvenes y sanos", afirmó a ANSA Marco Falcone, director del departamento de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario de Pisa y profesor de enfermedades infecciosas de la Universidad de Pisa.
    "En general - explicó el especialista en enfermedades infecciosas - la gripe se desarrolla de forma relativamente benigna con manifestaciones en las vías respiratorias superiores. Sin embargo, este año, en un número de casos mayor de lo habitual, existe una tendencia a desarrollar neumonía gripal, que no es muy diferente a la típica del Covid-19.
    Algunos de estos pacientes requieren hospitalización y en algunos casos incluso el uso de cuidados intensivos".
    Además, la neumonía causada por la gripe "tiende a complicarse más frecuentemente con sobreinfecciones bacterianas, como las causadas por Staphylococcus aureus o Pneumococcus", afirmóa Falcone, miembro del consejo de administración de la Sociedad Italiana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales (Simit).
    Aún no está claro si estas formas particularmente graves se deben a una disminución de la inmunidad a los virus de la influenza después de dos años de pandemia o a variantes virales más agresivas. Sin embargo, para el infectólogo es importante reconocer las señales de alerta.
    "Si después de 3-4 días continúas teniendo fiebre muy alta y aparece tos con esputo purulento, eso podría ser una señal de alerta que no debe subestimarse y hay que contactar con el médico y, en todo caso, comprobar con una radiografía si hay neumonía", detalló.
    La neumonía, aunque sea la más grave, no es la única complicación de la gripe.
    "Con frecuencia observamos una forma de agotamiento que dura algún tiempo después de la infección. Es algo similar al Covid prolongado, pero tiende a resolverse por sí solo en dos o tres semanas", dijo Falcone.
    En cuanto al Covid, "en las primeras semanas del invierno circuló mucho, pero gracias a las vacunas y a la inmunidad previa, su impacto clínico fue menor que el que vemos con la gripe. Los casos graves de Covid se dan principalmente en personas frágiles, inmunodeprimidas, a menudo sin refuerzo de vacunación", continuó Falcone.
    "Ahora mismo estoy más preocupado por la gripe que por el Covid", concluyó.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza