La iniciativa respaldada por el hashtag #Factchecking y #ImparaConTikTok, tiene como objetivo el "de guiar a los 19,7 millones de usuarios mensuales de la app hacia una información confiable mediante cinco videos educativos".
En línea con el Código de conducta sobre la información de la Unión Europea, al que TikTok adhiere, la finalidad es aumentar la conciencia sobre la desinformación, y dotar a los usuarios de instrumentos para analizar y evaluar los contenidos que consumen.
"La iniciativa de alfabetización mediática fue proyectada para potenciar los usuarios con competencias esenciales, permitiéndoles formar opiniones fundadas y verificar la exactitud de las informaciones antes de considerarlas atendibles", explica la nota.
Cinco videos producidos por FACTA hacen las veces de guía para discernir la desinformación, y evidenciar sus diferencias.
Se trata de contenidos concernientes a la salud pública, conflictos, o argumentos de gran interés público, las historias fidedignas contienen informaciones verificables que pueden ser confrontadas con fuentes independientes para confirmar su fiabilidad.
Y como afirma TikTok "si un video no posee tales informaciones, es necesario preguntarse el porqué".
La plataforma alienta a los creadores y los medios a participar activamente en la campaña. Y a través del intercambio de recomendaciones y consejos, auspicia crear "una red de apoyo que facilite la identificación y la comprensión de la desinformación, como también las motivaciones y los objetivos de las diversas fuentes mediáticas".
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA