(ANSA) - ROMA 14 NOV - Con una facturación de más de 250 mil
millones de euros, el mundo de la biotecnología está creciendo
rápidamente también en Italia, un vasto sector que involucra a
numerosos ámbitos, desde el desarrollo de nuevos medicamentos y
terapias hasta nuevos cultivos más resistentes a la sequía.
Es un crecimiento que hace cada vez más atractivas las
inversiones en Italia, donde se espera que, dentro de un año,
esté listo el Plan Nacional de Biotecnología.
En ese contexto, tuvo lugar en Roma, en la Farnesina, la
primera conferencia sectorial entre Italia y Estados Unidos, con
la participación de cuatro ministros, el embajador de Estados
Unidos en Italia y decenas de inversores e investigadores.
"Es emocionante ver tantos representantes gubernamentales e
institucionales, inversores, científicos y agencias comerciales
de ambos lados", dijo el embajador de Estados Unidos en Italia,
Jack Markell, al inaugurar la conferencia.
El encuentro fue inaugurado por el ministro de Asuntos
Exteriores y de Cooperación Internacional, Antonio Tajani, que
reiteró el fuerte vínculo entre los dos países y afirmó que "en
la política exterior italiana tenemos dos estrellas polares:
Europa y las relaciones transatlánticas. Estados Unidos es
nuestro principal aliado en la política mundial".
Para el ministro de Salud, Orazio Schillaci, el sector
biotech, es decir, las tecnologías aplicadas a las ciencias de
la vida, atraviesa "un momento de gran vitalidad, tanto en
términos de investigación como de presencia de numerosas
empresas válidas".
Lo demuestran también las cifras de la biotecnología en
Italia: un volumen de negocios de más de 250 mil millones de
euros, que atrajo más de seis mil millones de inversiones
específicas en casi 300 empresas.
Un auge también vinculado con la pandemia de Covid-19, que,
por un lado, creó conciencia sobre la necesidad de contar con
capacidades biotecnológicas de alto nivel y, por el otro,
posibilitó enormes inversiones también a través del Plan de
Recuperación y Resiliencia (PNRR).
De ahí, afirmó la ministra de Universidades e Investigación,
Anna Maria Bernini, nacieron cinco nuevas excelencias italianas
"que se ocupan de las terapias genéticas y los medicamentos con
tecnología de ARN, la biodiversidad y el 'agritech', es decir,
las tecnologías aplicadas en la agricultura, donde ya no
trabajamos solo con tractores, si no, sobre todo, con drones,
satélites, genómica y metabolómica".
Para apoyar al sector, el gobierno está trabajando en un
Plan Nacional de Biotecnología que podría ver la luz a finales
de año, anunció el ministro de Empresa y del Made in Italy,
Adolfo Urso.
"Mientras tanto -añadió Urso- hemos mejorado nuestra
capacidad de atraer inversiones extranjeras con una ventanilla
única dedicada a los inversores extranjeros y un tutor
especializado. Los primeros 7 proyectos de inversión extranjera
en el sector ya han sido aprobados".
Se trata de actuaciones apreciadas por gran parte del
sector empresarial presente en la jornada.
Para Marcello Cattani, presidente de Farmindustria, "la
reunión de hoy logró perfectamente el objetivo de consolidar la
colaboración política, económica y social entre Estados Unidos e
Italia".
El vicepresidente de Confindustria, Francesco De Santis,
subrayó que la cadena industrial de Ciencias de la vida
representa el 1,8% del Producto Bruto Interno (PBI), pero añadió
que "en comparación con algunos de nuestros países competidores,
en algunos sectores registramos más publicaciones cualificadas
que patentes conseguidas".
Para Fabrizio Greco, presidente de Federchimica Assobiotec,
"la presencia de cuatro ministros demuestra el valor del sector
biotecnológico. Esperamos que el plan nacional citado por el
ministro pueda darle también una mayor visibilidad en el
exterior y hacerlo realmente atractivo a los ojos de los
inversores".
Para ello, concluyó Greco, es necesario desarrollar de
forma coherente todo un ecosistema que se centre no sólo en los
talentos científicos, sino también en la capacidad de formar a
un mayor número de jóvenes, en más fondos para las startups y en
una normativa clara y estable en el tiempo (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA