Las vacunas contra el Covid van lentas

Ministerio llama la atención. Las dosis no están en todas las farmacias.

Algunas dificultades en la distribución de vacunas contra el Covid en Italia (foto: ANSA)
Algunas dificultades en la distribución de vacunas contra el Covid en Italia (foto: ANSA)
(ANSA) - ROMA 4 NOV - El Ministerio de Sanidad italiano, mediante una circular, pide a las Regiones que aceleren los procedimientos de vacunación contra el Covid, que van en retroceso, con médicos de familia, pediatras y farmacias.
    "Teniendo en cuenta que el avance de la actual campaña de vacunación anti-Covid-19 todavía muestra un número reducido de vacunaciones" y que llegan informes de la Dirección General de Prevención del Ministerio de Salud, desde principios de la temporada 2023-24, indicaciones de parte de los ciudadanos que tienen "dificultades para acceder a la vacunación", el ministerio recomienda en una circular "aplicar las medidas organizativas más adecuadas", cuestionando en particular la colaboración operativa de los médicos generales y pediatras, y de las farmacias.
    La circular también pide reforzar las actividades de comunicación e información y posibilitar a los ciudadanos reservar la vacuna anti-Covid-19 a través de la plataforma regional en línea.
    Desde el 25 de septiembre (cuando comenzó la nueva campaña de vacunación) hasta el 1 de noviembre, se administraron en Italia 254.554 dosis de la vacuna anti-Covid (Comirnaty XBB 1.5).
    Las regiones donde aparece el mayor número de personas vacunadas son Lombardía (101.783 equivalente al 1,02% de la población), seguida de Emilia Romaña (38.856, 0,88%) y Toscana (35.276, 0,97). Seguido por Piamonte, Apulia y la región del Lacio.
    En los últimos lugares aparecen Calabria (con apenas 324 dosis administradas), Molise (391) y Umbría (873), mientras que en Sicilia, Abruzos y Basílicata todavía hay problemas de comunicación de datos.
    "Un fuerte retraso" preocupa también a Lazio, especialmente en la ciudad de Roma.
    "Hasta ahora, en Lazio se han vacunado menos de 10.000 personas que han recibido una dosis de refuerzo con la vacuna Covid actualizada, frente a más de 100.000 en Lombardía.
    "Hay más de 1 millón de ciudadanos ancianos y frágiles en Lazio que deben ser protegidos a partir de los que residen en residencias de ancianos, hasta la fecha menos del 1% está cubierto", explicó el concejal de la región del Lazio, responsable de Bienestar de la secretaría nacional de Acción, Alessio d'Amato.
    "Sería oportuno que las Regiones hicieran públicas las modalidades de oferta de vacunas anti-covid y anti-gripal, para informar a los ciudadanos sobre las posibilidades de sumarse a la campaña de vacunación y sobre los lugares de administración de las vacunas", afirma el presidente del Fnomceo (Federación Nacional de Médicos Quirúrgicos), Filippo Anelli.
    De hecho, la vacunación se puede realizar en las consultas de los médicos de familia y pediatras y en las farmacias, así como en los centros de vacunación.
    "Hay un cansancio general hacia las vacunas, es necesario un impulso a nivel de comunicación. Los médicos que participan en las vacunaciones dan prioridad a los más frágiles. El Ministerio tiene todas las posibilidades para seguir la situación y comprender los métodos de las Regiones y para que los ciudadanos sepan qué hay disponible. Las dosis están ahí", añadió.
    "Confirmo todo lo que escribe el director Francesco Vaia en su circular, hay problemas con las vacunas Covid en algunas Regiones pero no es culpa del Ministerio de Sanidad", dijo por su lado el presidente de Federfarma (la asociación que reúne a 19.000 farmacias privadas en toda Italia), Marco Cossolo.
    "Algunas Regiones aún no han llegado a acuerdos para llevar las dosis a las farmacias como la Región Lazio, donde todavía se administra en las farmacias sólo la vacuna contra la gripe", continuó.
    "El mecanismo funciona bien cuando las farmacias han llegado a acuerdos con las regiones", explicó Cossolo, mencionando Toscana, Emilia Romagna, Lombardía, Liguria, Piamonte y Las Marcas. "El problema es que las regiones no han llegado a acuerdos". (ANSA).