(ANSA) - MILAN 19 OCT - Las empresas italianas están en el
punto de mira de los ciberdelincuentes y en 2022 el 98% de ellas
sufrió ataques, con daños graves o extremadamente graves en
aproximadamente 2 de cada 3 casos.
Sin embargo, han aprendido a reaccionar, invierten más y la
ciberseguridad es una prioridad y "hasta 8 de cada 10 empresas
están revisando la composición de sus consejos de administración
para garantizar la presencia de profesionales con sólidos
conocimientos técnicos y especializados en el ámbito
cibernético".
Así se desprende del informe de Deloitte "Future of Cyber: a
cyber-first vision for security and value creation - The point
of view of Italian companies".
Las consecuencias de las brechas cibernéticas no se limitan
a la pérdida de facturación o a la reducción del valor de
mercado de la empresa, como afirman el 40% y el 36% de los
ejecutivos italianos entrevistados, sino que también pueden
afectar a las organizaciones desde el punto de vista normativo.
Eso porque pueden ser multadas y sancionadas por
incumplimiento de los procedimientos vigentes o por infracción
de las normas de ciberseguridad, como señala el 52% de los
entrevistados.
También es grave el riesgo reputacional, en términos de
repercusiones negativas sobre la imagen de la empresa, según el
44%, mientras el 46% teme la posible quiebra de la confianza de
los clientes.
El mismo porcentaje (46%) subraya el riesgo tecnológico, es
decir, la posibilidad de que disminuya la confianza en la
"integridad tecnológica" de la empresa.
Por último, el 42% señala las consecuencias estratégicas y
operativas de los ciberataques, como el riesgo de que se
reduzcan los presupuestos para apoyar iniciativas o posibles
interrupciones de las operaciones. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA