/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

32% de costas de mares y lagos están contaminadas

Cada 78 kilómetros hay un vertido ilegal de aguas residuales.

ROMA 11 AGO -, 11 agosto 2023, 12:53

Redaccion ANSA

ANSACheck

Italia se expone a millonarias multas europeas por los vertidos de aguas residuales al mar. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

(ANSA) ROMA - El 32% de las costas de los mares y lagos italianos están contaminados por desechos fecales: en la práctica, cada 78 kilómetros de la costa del mar de Belpaese hay un tramo ilegal de descarga de aguas residuales.
    Este es el balance de este año de Goletta Verde y Goletta dei Laghi, las iniciativas de la asociación ambientalista Legambiente, que monitorean el estado de las aguas italianas durante el verano.
    Los dos barcos, apoyados por más de 200 voluntarios locales, recorrieron la costa mediterránea desde Génova hasta Trieste y los 40 lagos de la península.
    En cientos de localidades tomaron muestras de agua y las hicieron analizar para detectar la presencia de enterococos intestinales y Escherichia coli, las típicas bacterias fecales que van a parar al mar desde las alcantarillas, cuando las depuradoras no funcionan, o no están. Cosa que en Italia sigue ocurriendo en el 44% de los vertidos de aguas residuales.
    Entre mar y lagos, se tomaron muestras en 387 puntos.
    Los ilegalizados fueron 124, el 32%.
    En el mar, la Goletta Verde sacó agua de 262 puntos, el 49% en las bocas y el 51% en el mar. El 36% de los puntos del litoral marítimo resultaron fuera de los límites legales: el 30% fueron juzgados como "muy contaminados", mientras que el 6% recibieron una sentencia de "Contaminados".
    En promedio, se descubrió una sección prohibida cada 78 kilómetros.
    De los 40 lagos, se tomaron muestras en 125 puntos: 48% en la desembocadura de los cursos de agua, 52% en alta mar.
    El 23% de las muestras resultaron fuera de los límites legales, 29 de 125. Solo en el 15% de los puntos visitados por los voluntarios de Goletta verde se vio el cartel informativo sobre la calidad del agua, obligatorio por ley desde hace muchos años.
    En el 73% de las bocas analizadas no había ninguna señal que indicara la criticidad del punto y la consiguiente prohibición de bañarse.
    "La mala depuración -dijo Stefano Ciafani, presidente de Legambiente- sigue siendo una emergencia crónica en nuestro país. Además de amenazar el mar, los lagos y la biodiversidad, costará cientos de millones de euros en los próximos años, debido al pago de multas que Europa no nos perdonará".
    Legambiente, con motivo de la presentación de los datos de Gulette, hizo tres peticiones al Gobierno: nombrar inmediatamente un nuevo comisario de depuración, para construir las plantas que faltan y evitar multas europeas; acelerar el ritmo de nuevas áreas protegidas, para alcanzar la meta del 30% del territorio protegido al 2030; y liberar las autorizaciones para 72 proyectos eólicos marinos a lo largo de las costas de Sicilia, Cerdeña, Puglia, Lazio, Calabria, Emilia-Romaña y Molise.
    "Este año, a bordo de la goleta verde, hablamos sobre el potencial de estas fuentes limpias, denunciando al mismo tiempo sus muchos retrasos y bloqueos -comentó Katiuscia Eroe, gerente de energía de Legambiente-. Y pocas veces hemos encontrado oposición a la energía eólica de la gente".
    Las Golette ha contado con el apoyo de una serie de empresas y asociaciones de la economía verde: Conou, Novamont, Anev y Renexia. Esta última, empresa eólica del grupo Toto, ha anunciado que en octubre presentará al Ministerio de Medio Ambiente para su autorización el proyecto de un megaparque eólico flotante en el Estrecho de Sicilia, frente a las costas de Mazara del Vallo. Una planta de 9.000 millones de euros y 2,8 gigavatios, que podría proporcionar electricidad a 3,4 millones de familias.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza