/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Desarrollo italiano, un código de barras para rastrear un tumor

Un revolucionario resultados de investigadores de Génova

ROMA 3 AGO -, 03 agosto 2023, 17:02

Redaccion ANSA

ANSACheck

Investigación del IRCCS del Policlínico San Marino de Génova: código de barras para rastrear un tumor cerebral - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Un código de barras permite ahora rastrear el desarrollo del tumor cerebral. La posibilidad de seguir la evolución del tumor cerebral más extendido y agresivo, el glioblastoma, desde las primeras células malignas, permite a partir de ahora allanar el camino a nuevas posibilidades de tratamiento.
    Hoy es posible gracias a un "código de barras" genético, que hace que cada célula tumoral sea trazable en el tiempo y en el espacio, para poder seguir el crecimiento de la masa tumoral.
    Fue desarrollado por investigadores del IRCCS (Istituto di Ricovero e Cura a Carattere Scientifico) del Policlínico San Martino en Génova, utilizando técnicas avanzadas de biología molecular y modelos computadorizados.
    Los resultados de la investigación experimental realizada en un modelo animal se publicaron en la revista Cancer Cell.
    Con alrededor de 1.500 casos nuevos al año en Italia, el glioblastoma es el tumor cerebral más común pero también el más agresivo y poco conocido en las primeras etapas.
    Más frecuente en hombres que en mujeres, representa el 45% de todos los tumores cerebrales.
    "La terapia es compleja y aún no ofrece una solución definitiva", observó Paolo Malatesta, coautor del estudio, profesor de Biología Molecular de la Universidad de Génova.
    "Actualmente, la esperanza de vida de los pacientes es inferior a los tres años".
    Para comprender mejor la evolución de la enfermedad, los investigadores de San Martino desarrollaron un modelo de glioblastoma que permitió rastrear cada una de las células neoplásicas, en el tiempo y el espacio.
    "Hemos introducido una especie de 'código de barras' en las células a monitorizar, una cadena particular de ADN que permite seguirlas gracias a sofisticadas técnicas de secuenciación", explicó Davide Ceresa, coautor del estudio e investigador de San Martino.
    "La dinámica de la competencia celular -añadió- parece desempeñar un papel primordial en la determinación del desarrollo del glioblastoma, incluso en etapas más avanzadas de su crecimiento".
    Gracias al análisis del transcriptoma, es decir, el conjunto de genes transcritos, los investigadores han identificado también en el gen Myc, conocido por su papel en otros tumores, uno de los principales culpables de este proceso de selección clonal.
    La esperanza es que los resultados ayuden a encontrar información para "comprender mejor y combatir este tumor".
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza