/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Investigadores detectan "rumor de fondo" del Universo

Ruido es provocado por ondas gravitacionales de baja frecuencia

ROMA 29 JUN -, 29 junio 2023, 10:48

Redaccion ANSA

ANSACheck

Las ondas gravitacionales son perturbaciones en el espacio-tiempo generadas por eventos cósmicos violentos. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Astronomos anunciaron el descubrimiento de una forma de ondas gravitacionales prevista desde hace mucho tiempo y que crea un ruido de fondo resonante de todo el universo.
    La novedad, lograda con la ayuda de radiotelescopios en cuatro continentes, incluida la isla italiana de Cerdeña, se considera un hito en la astronomía y debería abrir una nueva ventana para comprender los misterios del cosmos, como el resultado de la colisión entre supermasivos agujeros negros, la frecuencia de fusiones entre galaxias e incluso el nacimiento del Universo.
    Predichas en la Teoría de la Relatividad General de Albert Einstein, las ondas gravitacionales son perturbaciones en el tejido del espacio-tiempo causadas por eventos cósmicos violentos que involucran cuerpos superdensos, como colisiones de agujeros negros y estrellas de neutrones.
    Estas ondas de alta frecuencia generadas por un solo evento se detectaron por primera vez en 2015, pero los investigadores también han teorizado que existen versiones de baja frecuencia y se mueven constantemente en el espacio, como un ruido de fondo.
    Uniendo fuerzas en el consorcio International Pulsar Timing Array, astrónomos y astrofísicos han observado varios púlsares en la Vía Láctea y afirman haber encontrado finalmente una fuerte evidencia de estas ondas gravitacionales de fondo.
    Un púlsar es una estrella de neutrones, el núcleo superdenso de una estrella muerta, que emite chorros de radiación a través de sus polos y gira rápidamente, a veces hasta cientos de veces por segundo. Por eso, los púlsares disparan ondas de radio a intervalos extremadamente precisos, como si fueran faros cósmicos.
    Después de 15 años de mediciones, los investigadores detectaron diferencias infinitesimales en el intervalo entre las ondas de radio captadas en la Tierra, lo que es un fuerte indicio de la presencia de ondas gravitacionales de fondo, que dilatan y comprimen el tiempo a medida que cruzan el universo a la velocidad de la luz.
    "Los púlsares son excelentes relojes naturales, y podemos usar la increíble regularidad de sus señales para buscar pequeños cambios en su latido causados ;;por sutiles dilataciones y compresiones del espacio-tiempo debido a las ondas gravitacionales del universo distante", dijo el astrónomo Golam Shaifullah, de la Universidad de Milán-Bicocca, institución que participó en la investigación.
    La teoría principal es que estas ondas de baja frecuencia provienen de pares de agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias en camino a fusionarse.
    "Estamos abriendo una nueva ventana al universo", dijo la investigadora Caterina Tiburzi, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (Inaf), quien también formó parte del estudio.
    "Las nuevas ondas nos permiten estudiar misterios aún sin resolver sobre la evolución del Universo", reforzó Marta Burgay, astrónoma del Inaf.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza