/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Luna de Saturno tiene elemento crucial par ala vida

Fósforo detectado por primera vez en océano extraterrestre.

ROMA 14 JUN -, 14 junio 2023, 14:30

Redaccion ANSA

ANSACheck

imagen que muestra a Jano, Pandora, Encelado y Rea, lunas de Saturno. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Por primera vez en la historia, investigadores detectaron la presencia de fósforo, uno de los ingredientes de la vida tal como la conocemos, en un océano fuera de la Tierra.
    El elemento químico fue encontrado en Encélado, una de las lunas de Saturno y que alberga un vasto océano líquido bajo una gruesa capa de hielo.
    El descubrimiento, publicado en la revista Nature y liderado por la Universidad Libre de Berlín, ha sido posible gracias a los datos recopilados por la misión Cassini-Huygens, completada por la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Italiana (ASI) en 2017.
    "Hay un gran interés en el fósforo porque es uno de los componentes básicos de la vida tal como la conocemos", explica Gianrico Filacchione, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia, en una entrevista con ANSA.
    "Ya teníamos pistas en esa dirección y ahora tenemos más confirmaciones", agregó.
    Un estudio publicado en 2022 por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China había proporcionado una estimación inicial de la abundancia de fósforo en Encelado.
    En el trabajo publicado ahora, los investigadores dirigidos por Frank Postberg analizaron fragmentos de hielo expulsados ;;del océano subterráneo de la luna congelada y recogidos por la nave espacial Cassini.
    Los datos no solo muestran la presencia de fósforo, sino que también sugieren que su concentración podría ser al menos 100 veces mayor que en los océanos de la Tierra.
    "Al ser mediciones indirectas, siempre hay un margen de incertidumbre. Se ha encontrado fósforo en otros objetos, como cometas, por lo que el elemento estaba presente cuando se formó el Sistema Solar, pero esta es la primera vez que se detecta en un océano fuera del sistema solar de nuestro planeta", dice Filacchione, quien también formó parte del equipo científico de la misión Cassini-Huygens.
    Una situación similar podría repetirse con algunas lunas de Júpiter, principalmente Europa, que espera la visita de dos misiones: Juice, de la ESA, y Europa Clipper, de la NASA.
    "También se estudian futuras misiones para regresar a Encelado, descendiendo a su superficie", concluyó Filacchione.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza