Llegar a ver incluso el interior de las estrellas, estudiando por primera vez los fenómenos que ocurren durante la explosión de una supernova, esa es la esperanza de la astrofísica italiana Marica Branchesi y de toda la comunidad científica, de cara a la reanudación de las observaciones.
Esa observaciones están previstas para marzo de este año, con detectores de ondas gravitacionales, que han estado inactivos durante los últimos dos años por las actualizaciones.
La expectativa y la emoción son grandes en todo el mundo: "No se trata solo de ondas gravitacionales: la esperanza es poder observar incluso partículas como los neutrinos", explicó Branchesi a ANSA.
Gracias al estudio de ambos, de hecho, será posible ver la microfísica en acción cuando una estrella colapsa, fenómenos que hasta ahora nunca habíamos podido observar directamente y que solo podemos estudiar si ocurren en nuestra galaxia", detalló la experta.
Branchesi fue una de las protagonistas del descubrimiento de ondas gravitacionales dentro del proyecto internacional Ligo/Virgo, anunciado en 2016, y es profesora del Instituto de Ciencias Gran Sasso (GSSI). Es la astrofísica, que fue incluida entre las diez personas más influyentes de 2017 por la revista Nature y entre las cien personas más influyentes de 2018 según la revista estadounidense Time.
La especialista italiana habló sobre los resultados alcanzados en este campo en una conferencia en la Accademia dei Lincei. "Pero también hay mucha expectativa por los detectores de tercera generación que se construirán en los próximos años, como el Telescopio Einstein, que nos permitirá observar la fusión de agujeros negros y estrellas de neutrones a lo largo de la historia cósmica del universo, llegando hasta sus inicios", añadió Branchesi.
El Telescopio Einstein será, de hecho, el nuevo gran observatorio europeo de ondas gravitacionales, que podría albergar Italia, en la mina abandonada de Sos Enattos en Cerdeña.
"Gracias a estas nuevas herramientas esperamos poder identificar un número mucho mayor de eventos", concluyó la investigadora italiana.
"La astronomía multi-mensajero (que estudia los fenómenos cósmicos utilizando señales de diferentes tipos) es un campo tan nuevo que cada detección implica un gran impacto", completó.
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA