(ANSA) - SANTIAGO DE CHILE, 30 SET - Con un amplio respaldo
de 131 votos a favor y 7 abstenciones, la Cámara de Diputados
aprobó el proyecto de resolución que solicita al presidente
Sebastián Piñera financiamiento para la fase final de la terapia
contra el Covid-19 basada en anticuerpos de alpaca.
La investigación es desarrollada por científicos del
Laboratorio de Biotecnología Médica de la Universidad Austral de
Chile, que dirige el doctor en Bioquímica, Alejandro Rojas.
Esta alternativa terapéutica tiene como base
nano-anticuerpos de alpaca y ha demostrado tener 100%
efectividad para neutralizar el virus SARS-CoV-2, resultados
avalados por científicos australianos y europeos.
Según señalara el equipo investigador, se requieren entre 3
a 4 millones de dólares para culminar la fase preclínica y
clínica y así continuar con la elaboración de un medicamento en
forma de nebulizador.
Este funcionaría bloqueando la replicación del virus en el
tracto respiratorio, disminuyendo la cantidad de virus en los
pulmones de los pacientes y reduciendo el contagio. Así se
produciría una terapia a bajo costo que detiene el avance del
virus, su agravamiento y reduce la transmisión de una persona
infectada a una sana.
El proyecto de resolución fue presentado por el diputado y
médico Patricio Rosas, apoyado por los parlamentarios de
distintas tendencias.
Rosas declaró hoy que "ahora, este proyecto de resolución se
le remite al presidente aprobado, por casi unanimidad, para que
tome cartas en el asunto".
"En paralelo, acotó, nosotros hemos estado reunidos con el
Ministro de Salud, quien ya solicitó antecedentes del proyecto y
entiendo que Alejandro Rojas y su equipo se los enviaron el día
de ayer".
El parlamentario se mostró "contento porque hemos ido
avanzando paso a paso, porque estamos convencidos que este es un
muy buen proyecto, estamos convencidos de que no podemos poner
todas las esperanzas en una vacuna que, como dijo el presidente
de la OMS, puede llegar el segundo semestre del 2021 o del
2022".
El director del Laboratorio de Biotecnología Médica de la
Universidad Austral, Alejandro Rojas, destacó la importancia de
"dar a conocer a las autoridades que en Chile contamos con un
potencial extraordinario, capaz de hacer frente a grandes
desafíos",
"Hoy más que nunca hemos visto necesario contar con
independencia tecnológica y permitir en Chile la generación de
tecnologías para el ámbito terapéutico y profiláctico. Vemos en
el apoyo unánime de los diputados y diputadas un reconocimiento
a nuestro trabajo y la intensión de apoyar un renacer científico
tecnológico en nuestro país", resaltó.
En febrero, el equipo de científicos de la Universidad
Austral inició un intenso trabajo de investigación a través de
la inmunización de la alpaca llamada Buddha con las proteínas
del coronavirus. Luego se le tomó una muestra de sangre, en la
cual, los científicos encontraron que la alpaca reaccionaba,
generando inmunidad contra el virus".
Con este dato iniciaron un complejo proceso de biología
molecular para encontrar la información genética y poder
reproducir los anticuerpos en el laboratorio, donde revisaron
más de 6 millones de nano-anticuerpos hasta dar con el
extraordinario W25, capaz de frenar el Covid-19 y evitar
contagios. (ANSA).
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA