Empresa pretendía vender inmunizante Sputnik sin autorización
10:07, 05 mar•LIMA 5 MAR - El embajador de Rusia en Perú•Redacción ANSA
(ANSA) - LIMA 5 MAR - El embajador de Rusia en Perú, Igor
Romanchenko, precisó hoy que la carta con la que la empresa G&P
Pharmax anunció tener el aval de Moscú para negociar la vacuna
contra el Covid-19 Sputnik V en Perú es falsa, lo que suma un
nuevo escándalo en torno a los inmunizantes en Latinoamérica.
El diplomático dijo que la compañía no ha sido registrada
en la base de expedición de documentos del ministerio de Salud
ruso.
Además, llamó la atención sobre una traducción imprecisa en
dicho documento, según reportes de la prensa peruana.
Días atrás, la droguería peruana difundió una carta en la
que, supuestamente, el ministro de Salud de Rusia, Mikhail
Murashko, sostenía comunicación con la empresa respecto a la
posibilidad de que comercializara la vacuna Sputnik-V en Perú y
en otros países, así como otros productos médicos para luchar
contra la pandemia, indicó el diario El Comercio.
De acuerdo a la traducción presentada por G&P Pharmax de la
carta en mención, el ministerio ruso confirmaba que la droguería
estaba "autorizada para comercializar preparados médicos
destinados a combatir la pandemia de la nueva infección del
coronavirus Covid-19 en territorios de los países de Sudamérica
y Centroamérica".
El embajador Romanchenko remarcó hoy que esa carta no figura
en la base de datos del gobierno ruso, por lo tanto es falsa.
El martes pasado la Asociación de Transporte
Interprovincial de Ómnibus de Perú dijo estar a punto de cerrar
un pedido de 100 mil vacunas Sputnik-V con G&P Pharmax.
Además, la empresa alegó que la Dirección General de
Medicamentos, Insumos y Drogas de Perú (Digemid) estaba
dilatando los trámites que requerían para manejar dicho producto
biológico.
La situación también desató un entuerto entre el gobierno
nacional y el regional de Arequipa.
El gobernador de Arequipa, Elmer Cáceres Llica ,exigió la
autorización del ministerio de Salu para comprar vacunas a la
empresa G & P Pharmax y protestó a viva voz contra la
administración naciona.
"Por qué tanto problema con la vacuna rusa (…) estamos
pidiendo que le dé permiso para inmediatamente comprar más de un
millón y medio de vacunas", dijo en un acto político Cáceres
Llica.
"Veinte millones de vacunas se irán a otro país, por qué
diablos no dan el permiso o quiere que la gente se muera",
disparó luego.
Pero la respuesta oficial no tardó. "Esa empresa ni
siquiera cuenta con autorización para traer productos
biológicos, entre ellos la vacuna", dijo al portal El Búho Sofía
Salas, directora de Productos Farmacéuticos de la Digemid.
La diplomacia rusa conformó el dato y dejó al desnudo acaso
un intento de estafa. (ANSA).