(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 20 MAR - El éxito de la primera
gasolinera que abrió en México la multinacional británica BP,
pese al derrame de crudo que causó en de 2010, refleja el hastío
de los consumidores por un mal servicio en locales de la estatal
PEMEX, afirman analistas.
Largas colas eran visibles desde la inauguración de esta
"gasolinería" la semana pasada, al grado que elegantes edecanes
repartían café y agua a los automovilistas que hacían fila
frente a las instalaciones.
La distribuidora, llamada "Combustibles BP", abrió frente a
las emblemáticas Torres de Satélite, un monumento diseñado por
los arquitectos Mathías Goeritz y Luis Barragán, un punto de
referencia en la zona.
El establecimiento no ofrece ni precios más bajos ni litros
extra pero aún así atrajo la curiosidad de los clientes que
inclusive provocaron atascos de tránsito en la zona.
Analistas estiman que el fenómeno resulta muy simbólico del
hartazgo de los mexicanos por recibir mal servicio en las
estaciones de gasolina concesionadas en exclusiva por PEMEX y
que suelen estafar a los clientes con litros incompletos de
combustible, según repetidas denuncias ante la Procuraduría
Federal del Consumidor.
Además, marca el fin de una era luego que el Congreso aprobó
en 2014 reformas a las leyes que prevén por primera vez la
apertura al sector privado en casi todos los sectores de la
energía, incluido el petróleo, el gas y la electricidad, en
medio del rechazo de una parte de la oposición de izquierda.
La privatización de la energía es un fenómeno nuevo en un
país que nacionalizó su industria petrolera en 1938 cuando el
entonces presidente Lázaro Cárdenas, una figura muy venerada de
la historia del siglo XX en México, se enfrentó a los
propietarios de las empresas extranjeras.
Comentaristas políticos hacen notar que el entusiasmo
desbordado de los consumidores hacia el desembarco de PB en la
distribución de gasolina al detalle hace olvidar que la empresa,
llamada entonces British Petroleum, fue responsable en 2010 del
peor desastre ambiental de la historia reciente.
La plataforma Deepwater Horizon sufrió un derrame en el Golfo
de México que cobró la vida de numerosos trabajadores y provocó
serios daños ecológicos que llegaron a las costas de Luisiana y
Florida, Estados Unidos y de la misma Cuba.
La BP planea abrir en total 1.500 estaciones de gasolina en
México en los próximos cinco años, con lo que espera generar
75.000 empleos directos y será la primera multinacional privada
extranjera en operar en México.
"Este es un día histórico para México", señaló el
vicepresidente de BP Richard Harding, al anunciar su proyecto de
distribución de carburantes.
BP opera 18.000 estaciones de gasolina en 20 países donde
atiende a unos 8 millones de clientes.
Su arribo ocurre a sólo unas semanas de que el gobierno
anunció la liberación de precios del combustible que aumentaron
hasta 24% al inicio del año, en medio de fuertes protestas y de
saqueos de tiendas.
La estrategia de BP se basará en la adquisición de estaciones
existentes y la apertura de otras nuevas, de acuerdo a las
condiciones del mercado.
La empresa afirmó que los precios que ofrecerá serán acordes
con el mercado pero que la diferencia se dará en otros aspectos
para que "los consumidores entren y sepan que tendrán el mejor
combustible y servicio".
La paradoja es que BP por ahora sólo venderá gasolinas que
produce o importa el hasta hace poco monopolio gubernamental
Petróleos Mexicanos (PEMEX), aunque en unos meses podrá
importarlas directamente de otros países.
(ANSA).
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA