(ANSA) - BOGOTA 22 FEB - Una nueva acusación fue lanzada hoy
desde Bogotá contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que ahora
se señala de ser en el peor "enemigo" del acuerdo de paz con las
antiguas FARC.
"Nicolás Maduro y su dictadura se están convirtiendo en los
peores enemigos de la implementación de la paz en Colombia",
aseguró el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, en un
acto público.
La versión del funcionario es la respuesta a un video
divulgado por telenoticiero Noticias Caracol en el que se
observa a un miembro de las disidencias de las FARC apodado
"Julián Chollon" dirigirse a un grupo de personas, al parecer en
Elorza, estado Apure.
"Un hermanado y revolucionario saludo de parte de quienes
estamos aquí. El saludo de las instancias superiores de la
dirección del frente Acacio Medina, quienes hacemos presencia en
este sector de esta querida tierra venezolana, esta hermana
tierra venezolana", dice el rebelde en su discurso.
El telenoticiero aseguró que "Julián Chollon" es la "mano
derecha" de alias "John 40", miembros ambos de la disidencias de
Gentil Duarte, un excombatiente de las FARC a quienes las
autoridades colombianas acusan de tener nexos con el
narcotráfico.
Ceballos recordó hoy que el presidente, Iván Duque, ha
denunciado en varios escenarios internacionales, entre ellos "la
propia Asamblea de las Naciones Unidas", la supuesta presencia
en territorio venezolano de miembros de las disidencias y del
grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la
presunta anuencia de autoridades de ese país.
"Lo mostrado por las noticias es una confirmación ya
judicializada y por supuesto en manos de las autoridades de que
el gobierno de Nicolás Maduro es cómplice de los grupos armados
organizados que afectan, con todos sus terribles delitos, al
pueblo colombiano. Ellos siguen reclutando, secuestrando, siguen
instalando minas antipersonales en todo nuestro territorio y
después huyen a territorio venezolano", agregó.
La semana anterior, Maduro acusó a Colombia de haber
abandonado los 2.200 kilómetros de frontera común, cuyos pasos
están cerrados desde inicios de 2020, y dejarlos en manos de
"mafias".
"Te vas del lado colombiano y no hay autoridades, no hay
militares, no hay policía, ni hay nada, abandono. Le han
entregado la frontera desde hace mucho tiempo a las mafias
paramilitares, a las mafias de contrabandistas, a los
narcotraficantes. También en esa frontera está lo que queda de
la guerrilla colombiana", describió Maduro.
Venezuela junto con Chile fueron facilitadores del acuerdo
de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las antiguas
FARC, mientras que Cuba y Noruega ejercieron como garantes.
El presidente colombiano, Iván Duque, también se refirió
este lunes a Venezuela, durante su intervención en el segmento
de alto nivel del 46° Periodo de Sesiones del Consejo de
Derechos Humanos de la ONU, al renovar su respaldo a la Misión
Internacional Independiente de Naciones Unidas que a finales del
año anterior denunció graves violaciones a los derechos humanos
en ese país.
"Su primer informe confirmó una cruda realidad: el ataque
sistemático del régimen contra toda forma de oposición mediante
desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, ejecuciones
extrajudiciales, entre otros", aseguró Duque, que pidió a la
"comunidad internacional" no ser "indiferente ante estos
crímenes atroces que atañen no solo a sus víctimas, sino a toda
la humanidad". (ANSA).
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA