(ANSA) - SANTIAGO DEL CHILE, 16 GEN - Con aviones de las
Fuerzas Armadas y 25 brigadas de la Corporación Nacional
Forestal (Conaf) se intenta controlar el incendio forestal que
se inició de forma intencional la noche del jueves en Quilpué,
comuna de la región de Valparaíso, en Chile.
Las llamas ya ha dejado 10 viviendas destruidas, más de
3.000 hectáreas consumidas y 25 mil personas evacuadas.
En las primeras horas de la mañana se creía que el fuego
estaba contenido, pero el intendente regional, Jorge Martínez,
confirmó tres focos activos.
"No podemos autorizar que la gente vuelva al límite de la
zona que da con la cabeza del incendio hasta que tengamos mucho
mayor control", señaló Martínez a CNN.
Detalló que ante los riesgos en la zona urbana "no podemos
decir que estén contenidos, están disminuidos en forma
importante". Hasta el momento, la propagación y desplazamiento
el fuego se estima hacia la zona oeste "en dirección hacia el
mar".
Conaf describió que los focos afectan a "La Engorda Reserva
Nacional Lago Peñuelas" y "Hacienda Las Palmas 2", que consumen
una superficie de 2.600 y 630 hectáreas de vegetación,
respectivamente. En tanto, se mantiene controlado el incendio
"Ex Autódromo" con 0,8 hectáreas, en las comunas de Valparaíso y
Quilpué.
El siniestro se produce en medio de las medidas sanitarias
producto de la pandemia de Covid-19, y las autoridades debieron
levantar el toque de queda la noche del viernes como asimismo
trasladar a residencias sanitarias a las personas que
presentaron síntomas.
El intendente fue categórico al señalar que "no queremos
que venga gente que viene a dar ayuda porque no la necesitamos".
El Seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Alvarez, informó
que se trasladó a cuatro personas a una residencia sanitaria:
tres de ellas con Covid-19 positivo y una por sospechas de
contagio.
La acción del fuego obligó al servicio de agua potable a
programar un "corte solidario" del suministro" para destinar más
recursos hídricos al combate del incendio forestal, pero ya fue
restablecido.
Mientras vecinos de la comuna de Quilpué decidieron encarar
al dueño de un vertedero donde se acumulaba gran cantidad de
basura que podría funcionar como fuente de propagación del
fuego.
"Este caballero es el dueño de ese terreno, que dice que no
es un vertedero, pero que lo están ocupando como vertedero. Está
lleno de basura y el caballero nos echó", comentó un hombre que
decidió grabar el lugar.
"Miren, tenemos caleta (mucha), pero caleta de basura,
demasiada basura y escombros por todos lados. Manejo no tiene
ninguno y permiso menos", explicó el sujeto.
Otra vecina señaló que "siempre nosotros estamos reclamando
porque a ese vecino le pagan para dejar basura, chatarra y
residuos".
"Eso es lo que prende los incendios. Dónde está Conaf que no
nos deja cortar los espinos que son los primeros que prenden",
reclamó la mujer. (ANSA).
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA