(ANSA) - SANTIAGO DEL CILE, 14 GEN - La Corte Suprema de
justicia de Chile falló en favor de una comunidad aymara y
ordenó a la minera anglo australiana BHP Billiton suspender las
faenas en el yacimiento de cobre Cerro Colorado, en la región de
Tarapacá, en el extremo norte chileno.
El abogado Lorenzo Soto, representante de la Asociación
Indígena Agrícola San Isidro de Quipisca, explicó a radio Bío
Bío que la sentencia "con cinco votos contra cero" significará
la paralización de actividades en Cerro Colorado.
"Después de batallar por varios años, la Corte resolvió. Me
imagino que ellos, la empresa, deben estar analizando la
situación", indicó el abogado de la comunidad aymara.
Soto añadió que espera que la compañía minera cumpla con la
resolución y de ahora en adelante la comunidad indígena de la
zona sea considerada en las determinaciones que tome la empresa.
"Esperamos que en los próximos días, por respeto y
cumplimiento de un veredicto, BHP paralice", subrayó.
Las comunidades aymaras habían acusado reiteradamente a la
compañía de no consultar ni respetar sus intereses denunciando
que las faenas tenían impacto ambiental en sus tierras y
provocan daños a recursos protegidos.
El Tribunal Ambiental falló en 2019 en contra de BHP
Billiton argumentando daños al ecosistema.
Cerro Colorado llegó a superar las 100 mil toneladas de cobre
producidas, pero en los últimos años declinó su ritmo a niveles
en torno a las 70 mil toneladas de cobre.
Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el año 2019
Cerro Colorado produjo 71.700 toneladas, cifra que equivale al
1,2% de la producción de cobre chilena.
El año pasado debido a la crisis del coronavirus, BHP
Billiton anunció un redimensionamiento de Cerro Colorado
anticipando una reducción de su dotación que llegó a ser de
1.094 trabajadores.
La compañía informó entonces (junio del 2019) que el
redimensionamiento y ajuste de Cerro Colorado lo impulsaba
también "para cumplir con los requisitos operativos para el
período restante de su licencia ambiental actual, que expira a
fines de 2023". (ANSA).
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA