(ANSA) - BERLIN y SANTIAGO DE CHILE, 10 OCT - El presidente chileno, Sebastián Piñera, ratificó hoy en BerlÃn que antes de aceptar la invitación para retomar el diálogo bilateral hecha por su colega boliviano, Evo Morales, deben cumplirse "condiciones básicas".
   Durante una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel, Piñera se refirió a la carta enviada por Morales que anunció el martes para reiniciar las conversaciones interrumpidas hace cinco años por la demanda marÃtima ante La Haya.
   La Corte internacional de Justicia (CIJ) resolvió el 1 de octubre que Chile no tiene obligación alguna de negociar con La Paz una salida soberana al PacÃfico.
   Piñera expresó que es imprescindible que Bolivia respete el tratado de 1904, que "se comprenda el verdadero significado" del fallo de la Corte y que "abandone su absurda pretensión sobre territorio, mar o soberanÃa chilena". Aclaró que la misiva no ha sido recibida aún, pero "cuando la recibamos la vamos a leer con atención". No obstante, quiso precisar algunos aspectos del fallo que por 12 votos a favor y tres en contra le dio la razón a Chile: "El fallo de la Corte Internacional de Justicia fue claro, categórico y adoptado por una inmensa mayorÃa. En el fallo no hay ninguna obligación de Chile de negociar con Bolivia, y todas las aspiraciones y pretensiones que Bolivia presentó ante la Corte fueron una a una rechazadas. Por tanto, creo que es muy importante que Bolivia comprenda bien el significado de este fallo", advirtió Piñera.
   Aún asÃ, ratificó que "Chile siempre ha tenido y va a seguir teniendo una actitud de diálogo y de colaboración con todos los paÃses del mundo y muy especialmente con los paÃses vecinos". "En el caso de Bolivia, creo que es muy importante que antes de pensar en nuevos diálogos se cumplan algunas condiciones básicas".
   En primer lugar, "se respete Ãntegra y de buena fe el Tratado de LÃmites entre Chile y Bolivia del año 1904" que puso fin a las controversias derivadas de la Guerra del PacÃfico de 1879, en la cual La Paz perdió su cualidad marÃtima. Dos, "se comprenda el verdadero significado y se respete el fallo de la Corte Internacional de Justicia" y tres, que "Bolivia abandone su absurda pretensión sobre territorio, mar o soberanÃa chilena", señaló. "En esas condiciones, por supuesto que vamos a dialogar con Bolivia los temas del futuro: cómo fortalecemos nuestra integración y desarrollo económico, cómo mejoramos la seguridad en nuestras fronteras, cómo combatimos con mayor eficacia el narcotráfico y otros males que a veces afectan a nuestras fronteras, cómo logramos una mayor integración dentro de América Latina. Esos son los temas futuro", agregó.
   Por último, dio garantÃas a los chilenos de que "pueden estar muy tranquilos: este presidente siempre va a tener una actitud de diálogo y de colaboración con los paÃses vecinos, pero siempre va a defender con mucha fuerza el mar, el territorio y la soberanÃa chilena". (ANSA).
  Â
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA