(ANSA) - BUENOS AIRES, 18 JUL - "Los libros son el mejor antÃdoto contra las 'fake-news', dijo hoy el periodista, editor y Consejero de la Sociedad Dante Alighieri, Ferruccio de Bortoli, exdirector del Corriere della Sera, en su "lectio magistralis" pronunciada en ocasión de la apertura del Congreso de la entidad en la sede de la Universidad Católica Argentina. La conferencia, llamada "La eterna juventud del libro de papel (y de las librerÃas, lugares de encuentro y socialización", fue un homenaje al libro, a la lectura y a los grandes autores italianos que se convirtieron en voceros de su cultura en el mundo. "Creo que existe una emergencia cultural, que el vÃnculo profundo entre los dos paÃses y la actividad de la Dante Alighieri pueden contribuir a afrontar. La experiencia, aquà en Argentina, de Dante 2018 con la lectura colectiva de la Commedia -cien cantos en cien dÃas- fue extraordinaria", afirmó.
   Conocedor de la brusca caÃda del mercado editorial argentino en los últimos años, afirmó que sin embargo "el libro debe ser un bien de primera necesidad. No nos rindamos. La posesión de un smartphone da a acceso a muchas imágenes y palabras, un mundo infinito, pero no podemos considerar que sea un buen Ãndice de lectura".
   "Los libros de nuestra vida son objetos de los que no quisiéramos separarnos nunca. Porque la lectura es una experiencia Ãntima. Personal, solitaria y universal al mismo tiempo. Y el itinerario de la lectura lo decidimos nosotros. No es un algoritmo anónimo que guÃa nuestras emociones en la red", agregó De Bortoli. "En sÃntesis, el libro que hemos comprado, leÃdo, subrayado, plasmado con nuestras manos, ya es una edición única. Tiene nuestro invisible ex libris. Forma parte de nosotros, de nuestra vida", explicó el consejero y periodista.
   De Bortoli recordó que "este Congreso de la Dante Alighieri está signado también por el compromiso de su presidencia de reabrir la librerÃa de la calle Tucumán, aquà en Buenos Aires, y por lo tanto dar vida a un nuevo refugio cultural en lengua italiana".
   "Hoy abrir una librerÃa es un desafÃo temerario. Porque una librerÃa, en la era del comercio electrónico, no es una 'reventa de artÃculos varios', sino un lugar para encontrarse, respirar el alma, el color y el sabor de nuestra civilización".
   Recordó además el valor del "encuentro fortuito" del lector con los libros: "El lector que entra en una librerÃa no está guiado por ningún algoritmo que le propone, como en la red, otros tÃtulos coherentes con sus lecturas precedentes. Vive la experiencia de la casualidad". (ANSA).
  Â
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA