(ANSA) - BUENOS AIRES, 2 JUL - Los trabajadores despedidos de la agencia de noticias Télam denunciaron hoy "un gigantesco proceso de desfinanciamiento para ejemplificar" en los medios del Estado.
   El martes pasado 357 empleados fueron echados, de un total de 878, de distintos sectores y antiguedades, algunos 20 y 35 años en la empresa periodÃstica fundada en 1945.
   El titular del Sistema Federal de Medio Públicos, Hernán Lombardi, escribió en Facekook que "ganó el periodismo" porque "podrá desplegar, sin presiones ni chantajes, su noble oficio".
   Para el ministro del presidente Mauricio Macri, también "ganaron los ciudadanos porque recibirán de la Agencia Télam información objetiva, veraz e independiente". Los trabajadores, que realizan una toma pacÃfica de las dos sedes, dieron hoy una conferencia de prensa a medios internacionales y nacionales. "Es grave que el gobierno base el desguase en el sesgo ideológico", dijo Daniel Segal.
   Mariano Suárez declaró que "nos dicen que nos despiden por pensar diferente, es un gigantesco proceso de desfinanciamiento para ejemplificar en los medios públicos".
   "La patronal quiere que seamos sumisos, periodistas que no pregunten, agregó, tras destacar que "arrasaron con las corresponsalÃas del resto del paÃs; es un ataque al corazón de la agencia Télam".
   Los delegados resaltaron que es la segunda agencia de habla hispana y la más grande en la esfera estatal en América Latina, con una plataforma audiovisual, con informes radiales.
   "Somos los primeros despedidos posterior al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional", afirmó la delegada Carla Gaudensi.
   Segal dijo que los "los 250 millones de pesos de las indemnizaciones equivalen a cuatro horas de intereses de las Lebacs" (los tÃtulos del Banco Central para contener el alza del dólar y que tienen un interés altÃsimo de más del 40%)".
   El martes el ministro Lombardi será interpelado en el Congreso y el jueves habrá una marcha nacional de periodistas desde el Obelisco hasta el Centro Cultural Kirchner, sede de su cartera.
   Los trabajadores elaboran un proyecto de ley que declare a Télam empresa pública con control parlamentario.
   Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo LÃnea Fundadora, presente -asà como diputados de la oposición- expresó "solidaridad" y dijo que "las Madres estamos avergonzadas con lo que está pasando en Télam. Basta de despidos!".(ANSA).
  Â
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA