(ANSA) - BUENOS AIRES, 19 DIC - El organismo de derechos
humanos Human Rights Watch (HRW) criticó hoy con dureza el
procesamiento con prisión preventiva por "traición a la Patria"
de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, al estimarlo
"descabellado", "inverosímil" y sin "fundamentos serios".
La decisión del procesamiento de Fernández, tomada por el
juez Claudio Bonadio a principios de diciembre, se hizo en el
marco de la causa que investiga un memorando de entendimiento
con Irán y el atentado a la mutual judía AMIA.
Además de "traición a la Patria", la expresidenta fue acusada
de encubrimiento agravado y obstrucción de un acto judicial por
pactar un acuerdo con Irán para -según la acusación- darle
inmunidad a los iraníes acusados del atentado a la AMIA en 1994
a cambio de negocios agrícolas y petroleros.
"El procesamiento dictado el 6 de diciembre de 2017 por el
juez Claudio Bonadio contra la ex presidenta Cristina Fernández
de Kirchner, su canciller Héctor Timerman y otras 10 personas
por traición a la patria y encubrimiento no se funda en
argumentos serios que permitan sustentar los cargos".
Así lo sostuvo HRW en un comunicado.
"Los argumentos de fondo del procesamiento parecen sumamente
endebles", además de que Bonadio aportó "escasas pruebas" que
sostengan las graves acusaciones contra Fernández.
La prisión preventiva "debe imponerse como último recurso",
sostuvo el director de HRW para las Américas, José Miguel
Vivanco.
Para HRW, "procesar por 'traición a la patria' a funcionarios
responsables de la negociación de un acuerdo diplomático
internacional parece una medida disparatada e irracional".
"Los familiares de las víctimas del atentado terrorista en la
AMIA merecen que los responsables de este nefasto crimen sean
enjuiciados y castigados", insistió Vivanco.
"Sin embargo, en lugar de facilitar justicia para las
víctimas, este procesamiento descabellado socava aún más la
credibilidad del poder judicial argentino en relación con las
investigaciones del atentado a la AMIA", añadió.
El juez acusa a Fernández haber formado parte de una maniobra
para lograr la impunidad a los iraníes imputados de volar la
sede de la mutual judía en Buenos Aires.
Según la denuncia, a cambio Argentina se aseguraba negocios
petroleros.
Sin embargo, ese pacto nunca llegó a concretarse a pesar de
haber sido aprobado en el Congreso ya que Teherán jamás lo
refrendó.
En la misma causa fue detenido el exsecretario Legal y
Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini, el líder piquetero
Luis D'Elia, el militante islámico Jorge Alejandro "Yussuf"
Khalil y el exlíder de la agrupación Quebracho Fernando Esteche.
El excanciller Héctor Timerman recibió prisión domiciliaria
por su delicado estado de salud. (ANSA).
Todos los Derechos Reservados. © Copyright ANSA